Son conocidos los beneficios realizar la aclimatación previa al ascenso del cerro Aconcagua en la zona de Vallecitos.

Este programa se utiliza cada vez más por expediciones de todo el mundo, entre sus beneficios encontramos:

– ascendemos 2 montañas de +6000 metros.
– optimizamos el proceso de aclimatación (en Vallecitos ganamos altura con jornadas más cortas y menos agotadoras).
– disminuye la permanencia y porteos entre el campamento base y los campos de altura en Aconcagua, lo que termina minando las fuerzas y el ánimo de los montañistas más resistentes.
– disminuye el efecto intimidatorio de las grandes montañas consolidando al grupo y generando confianza en los integrantes.

Cerro Aconcagua
Travesía hacia la cumbre del Cerro Aconcagua

Ubicación: Parque Provincial Aconcagua Mendoza Argentina
Tipo de programa: Expedición
Duración: 20 días / 19 noches
Operable: Diciembre a Febrero
Fechas disponibles: 24 de Noviembre 2022 · 15 de Diciembre 2022 · 12 de Enero 2023 · 2 de Febrero 2023

Itinerario resumido
Día 1 –
Ciudad de Mendoza /
Días 2 a 5 – Aclimatación en Parque Cordón del Plata.
Día 6 – Cumbre Cerro Plata o Vallecitos.
Día 7 – Descenso a refugio de montaña.
Día 8 – Traslado a Penitentes.
Días 9 a 12 – Aclimatación en Parque Aconcagua.
Días 13 a 16 – Campamentos de altura.
Día 17 – Cumbre!
Días 18 y 19 – Descenso.
Día 20 – Mendoza. Fin de los servicios.

Itinerario detallado
DÍA 1 – Ciudad de Mendoza /
Arribo Ciudad de Mendoza (745 msnm). Por la tarde reunión con el guía de montaña, chequeo de equipos. Tarde libre. Noche en Hotel.
DÍA 2 – Mendoza / Vallecitos / Trekking Las Veguitas
Traslado a Vallecitos (2850 msnm). Alojamiento en refugio de montaña. Preparación de equipos personales y cargas para las mulas. Por la tarde, realizaremos una breve caminata por los alrededores como parte de nuestra aclimatación. Cena y Noche en Refugio de Montaña.
DÍA 3 – Ascenso Cerro Stepanek (4100 msnm
Desayuno y salida con el objetivo de ascender el cerro Stepanek como parte de nuestro proceso de aclimatación. Desde su cumbre podremos disfrutar vistas de las cumbres y glaciares circundantes. Descenso por la misma ruta. Noche en refugio de Montaña.
DIA 4 – Piedra Grande / El Salto (CB)
Previa preparación de equipo para ser transportados por las mulas, comenzaremos el ascenso a El Salto (4200 msnm) donde ubicaremos nuestro campamento base. Armado de campamento y descanso y cena, prestando especial atención a la hidratación considerando la altitud y el esfuerzo.
DIA 5 – El Salto (CB) /
Descanso, hidratación y preparación de equipos en el campamento base.
DIA 6 – El Salto / Cumbre Cº Plata o Cerro Vallecitos / El Salto
Comenzamos temprano el día de cumbre ascendiendo rumbo al portezuelo que forman los y Lomas Amarillas y luego al filo Plata Vallecitos. Desde ahí continuamos la travesía que nos lleva a la cumbre del Cerro Plata (5965 msnm). Desde donde tendremos una vista imponente de los gigantes de la cordillera donde se destacan el Cerro Aconcagua y el Volcán Tupungato. Descenso al campamento El Salto. Cena y descanso.
DIA 7 – El Salto / Vallecitos
Descenso hacia la zona de refugios. Alojamiento en refugio de montaña. Cena y descanso.
DIA 8 – Vallecitos / Penitentes
Preparación de equipos y traslado a Penitentes y alojamiento en refugio. Dedicaremos el resto del día a organizar nuestro equipo, seleccionar las cargas para las mulas, hidratarnos y reponer energías.
DIA 9 – Penitentes / Horcones / Confluencia
Traslado a Horcones, puerta de entrada al Parque Provincial Aconcagua. Presentación de permisos y trekking a Confluencia a 3400 msnm (3 horas Aprox.). Chequeo médico de rutina. Cena y descanso.
DIA 10 – Confluencia / Plaza de Mulas (CB)
Ascenso al Campamento Base de Plaza de Mulas (4320 msnm) pasando por Playa Ancha, la Pirámide del Aconcagua, Ibáñez, la Cuesta Brava y finamente llegaremos al campamento donde nos estarán esperando con una recepción de infusiones, jugos y comida para reponernos de esta jornada. Cena y descanso.
DIA 11 – Plaza de Mulas (CB) /
Día de descanso y aclimatación antes de emprender el ascenso a los campamentos de altura. Chequeo médico y evaluaremos la salud individual y grupal. Por la tarde prepararemos nuestro equipo personal que llevaremos al día siguiente y haremos una caminata por los alrededores del Campamento Base.
DIA 12 – Plaza de Mulas / Plaza Canadá
Ascenderemos por la Ruta Normal al primer campamento de altura a 4950 msnm. Llevaremos en nuestras
mochilas una carga de unos 15 kilos aproximadamente. Cena y descanso.
Día 13 – Plaza Canadá / Nido de Cóndores
Ascenso aL campo 2 Nido de Cóndores (5400 msnm ). Armado del campamento y descanso. La tarea
principal será la de derretir nieve para procurarnos agua e hidratarnos convenientemente. Cena y
descanso.
Día 14 – Nido de Cóndores /
Descanso en Nido de Cóndores. Jornada de aclimatación e hidratación realizando pequeñas caminatas y programando nuestro ataque a la cumbre.
Día 15 – Nido de Cóndores / Plaza Cólera
Ascenso al campamento 3 «Plaza Cólera», último campamento de altura antes de intentar la cumbre. El ascenso será pausado y tranquilo ya que estamos superando los 6000 metros y nuestro cuerpo se tornará más lento de forma notable. Descanso y cena temprano para poder descansar la mayor cantidad de tiempo posible.
Día 16 – Día extra
Día adicional utilizado a criterio del guía para aclimatar, descansar o modificar el plan de ascenso.
Día 17 – Plaza Cólera / Cumbre Aconcagua / Plaza Cólera
Iniciamos el ataque a la cumbre muy temprano ascendiendo lentamente pasando Independencia, la Travesía y la Canaleta para salir al Filo del Guanaco. Llegada ala cumbre del cerro Aconcagua a 6969 msnm. Festejos y fotos de rigor de un momento que atesoraremos toda la vida. Luego de un breve descanso iniciamos el descenso al campamento.
Día 18 – Plaza Cólera / Plaza de Mulas
Descenso a Plaza de Mulas donde nos esperan para festejar el cierre de la expedición y relajarnos en el Campamento Base.
Día 19 – Plaza de Mulas / Horcones / Mendoza
Descenso a Horcones donde nos espera el transfer de regreso a Mendoza. Traslado a hotel en la Ciudad de Mendoza.
Día 20 – Mendoza /
Check out hotel en Mendoza. Fin de los servicios.

Servicios incluidos:
– guías de alta montaña y asistentes titulados y habilitados por el Parque Aconcagua.
– recepción en la Ciudad de Mendoza y traslado a hotel.
– 2 (dos) noches de alojamiento Mendoza en hotel*** en habitación doble con desayuno.
– asistencia para la obtención del permiso de ingreso al Parque Provincial Aconcagua.
– asistencia para la compra y alquiler de equipo.
– asistencia para el embalaje de cargas y preparación de equipos.
– traslados en vehículos privados
– 2 (dos) noche de alojamiento en Refugio de montaña en Vallecitos.
– ascenso y descenso de cargas en mulas a El Salto (15 kg. x persona).
– alojamiento y comida en altura en Vallecitos.
– alojamiento en Refugio de montaña en Penitentes con media pensión.
– alojamiento con pensión completa en Confluencia.
– ascenso y descenso de cargas en mulas a Plaza de Mulas (20 kg. x persona).
– alojamiento y comidas en Plaza de Mulas.
– Servicio de campamentos base en Confluencia y Plaza de Mulas.
– alojamiento y comidas en altura (Aconcagua).
– 1 porteo general a Nido de Cóndores.
– Equipo comunitario completo (cocina, calentadores, combustible, etc).
– Carpas de alta montaña para dos y tres personas.
– Comunicación VHF. Botiquín completo de primeros auxilios.

El precio del programa no incluye:
Equipo personal de los integrantes de la expedición / comidas y bebidas en la ciudad de Mendoza / permisos de ingreso al Parque Provincial Aconcagua / porteadores personales / gastos extras originados por evacuación o por el abandono del programa / gastos extras (propinas, llamadas telefónicas, etc ) / todo servicio no detallado como “incluido».

Más información:

Seguinos!

#aconcaguaspirit

Móvil / Whatsapp
+54 9 261 384 8695

Email:
info@AconcaguaSpirit.com.ar

× cómo te puedo ayudar?